La Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, tras un año de su adopción

La Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, tras un año de su adopción

Hoy, en su primer año de adopción, destacamos algunos hitos importantes que dan cuenta del avance del plan de acción definido para su implementación.

La Apropiación Social del Conocimiento en el país

La Apropiación Social del Conocimiento en el país

La Apropiación Social del Conocimiento no es un concepto nuevo. Sus inicios están relacionados con la declaración misma de la ciencia como un derecho, y el desarrollo de acciones y estrategias que permean diferentes prácticas científicas por medio de la formación, divulgación, diálogo de saberes y la gestión del conocimiento.

Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI

Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI

A través de esta Política, Minciencias se propone promover la Apropiación Social del Conocimiento como un mecanismo para posicionar la gestión, generación y uso de la CTeI como un tema de interés para todas las colombianas y colombianos; una herramienta que, desde el respeto, reconocimiento a la diversidad y la equidad, genere transformaciones, bienestar y desarrollo de los territorios.

La Apropiación Social del Conocimiento y la Política Pública de Apropiación

La Apropiación Social del Conocimiento y la Política Pública de Apropiación

Esta Política asume la Apropiación Social del Conocimiento como un proceso intencionado, que convoca a todos los actores sociales a participar de prácticas de intercambio, diálogo, análisis, reflexión y negociación; prácticas que promueven la comprensión e intervención de sus contextos.

Principios de la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI

Principios de la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI

La Política de Apropiación Social del Conocimiento define cinco principios que fundamentan los distintos procesos de Apropiación Social del Conocimiento:

Reconocimiento de contexto, Participación, Diálogo de saberes y conocimientos, Transformación y Reflexión crítica.

Foros en torno a los Lineamientos para la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento
|

Foros en torno a los Lineamientos para la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento

En el marco de la construcción de la Política de Apropiación Social del Conocimiento, en el
2020 Minciencias llevó a cabo encuentros regionales, mesas técnicas y foros virtuales para
motivar el conocimiento del documento de lineamientos para la Política y la participación de
los colombianos y colombianas en la consulta. En estos foros, desarrollados entre el 21 y 29
de julio, se dieron interesantes conversaciones con actores de Apropiación Social del
Conocimiento desde sectores como la investigación, los centros de ciencia, los grupos
sociales, las empresas y los medios de comunicación.

Impactos esperados con la Política de Apropiación Social del Conocimiento

Impactos esperados con la Política de Apropiación Social del Conocimiento

Uno de los retos en la construcción de una sociedad del conocimiento está en generar condiciones para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación – CTeI. Esto implica que todos los actores sociales, comunidad científica, sociedad civil-ciudadanos, empresa y Estado puedan participar en procesos que les permitan valorar, usar, generar e intercambiar saberes y conocimientos científico-tecnológicos, como herramientas para su bienestar y desarrollo.

La Política de Apropiación Social del Conocimiento se ha construido con los aportes de todos y todas

La Política de Apropiación Social del Conocimiento se ha construido con los aportes de todos y todas

En Minciencias creemos firmemente que a través de la unidad y la participación es posible construir un país que gestiona y apropia más democráticamente la ciencia, la tecnología y la innovación para beneficio de todos y todas.