La Apropiación Social del Conocimiento no es un concepto nuevo. Sus inicios están relacionados con la declaración misma de la ciencia como un derecho, y el desarrollo de acciones y estrategias que permean diferentes prácticas científicas por medio de la formación, divulgación, diálogo de saberes y la gestión del conocimiento.
Desde Colciencias, y hoy desde Minciencias, reconocemos el potencial que tiene la Apropiación Social del Conocimiento como herramienta generadora de cambios sociales y culturales. Por eso promovemos, reconocemos y legitimamos prácticas que buscan que la ciencia, la tecnología y la innovación ocupen un lugar relevante en la sociedad, mientras motivamos el papel activo de las ciudadanas y los ciudadanos en los procesos de producción y construcción de conocimiento.
Conoce el camino de construcción y participación colectiva que ha tenido la Apropiación Social del Conocimiento en nuestro país los últimos 30 años con la siguiente infografía:
Te puede interesar.