Comparte:
Experiencia comunitaria de la Asociación Rionegrana de productores agrícolas y ambientalistas- AGROVIVE y el Grupo de investigación de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad en sistemas de producción agroindustrial del Instituto Universitario de La Paz.
Su actividad económica principal deriva del cultivo de cacao, café, cítricos, aguacate, guanábana y badea. Esta iniciativa busca generar alternativas de negocios que promuevan el desarrollo local, es así como por medio de las actividades agropecuarias realizadas por los miembros de la asociación se identificó una oportunidad; debido a que se genera gran cantidad de residuos orgánicos que no son adecuadamente tratados. A partir de esa situación surge el proyecto “Biofertilizantes para ecosistemas sostenibles” que busca solucionar de manera simultánea varios problemas que tiene la comunidad, por una parte se convierte en un alivio económico y ambiental, dado que el uso de fertilizantes sintéticos conlleva un riesgo para la salud de los asociados y sus familias.
Línea temática:
Reducción del impacto ambiental negativo
Conoce otras experiencias
La experiencia denominada Biofertilizantes AGROVIVE para ecosistemas sostenibles, fue postulada por la organización comunitaria Asociación Rionegrana de productores agrícolas y ambientalistas- AGROVIVE y el Grupo de investigación de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad en sistemas de producción agroindustrial del Instituto Universitario de La Paz, que logró ubicarse en el cuarto lugar entre las 17 experiencias con la más alta votación del concurso A Ciencia Cierta: circula saberes, teje oportunidades con 703 votos, que la hizo ganadora de un incentivo económico de hasta $100.000.000 millones de pesos, el acompañamiento técnico y de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento de la experiencia desde la ciencia, la tecnología y la innovación.
El contenido de este video es de autoría y responsabilidad exclusiva de quienes lo protagonizan y no representa la posición de MINCIENCIAS ni de las entidades aliadas y vinculadas al Programa de A Ciencia Cierta: circula saberes, teje oportunidades.
Comparte
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/