El agua como eje transformador de la comunidad de Emaús, municipio de Magangué, Bolívar
Experiencia comunitaria de la la comunidad del corregimiento de Emaús, municipio de Magangué, Bolívar.
Al ser una de las ganadoras del concurso A Ciencia Cierta, la comunidad del corregimiento de Emaús, recibió incentivos por $20.000.000 para el fortalecimiento de su experiencia en CTeI. El proyecto se desarrolló entre enero y octubre de 2014.
Antes de ganar el concurso esta comunidad contaba con 17 tanques de recolección de agua lluvia que utilizaban para su consumo sin ser apta para el mismo, el proyecto de fortalecimiento consistió en la construcción de 6 tanques más de recolección, el mejoramiento técnico y mantenimiento de los tanques existentes y las adquisición de 33 de filtros para la potabilización del agua.
Te puede interesar.
A continuación detalles de la experiencia:
Transcrito de la postulación original. La autoría y responsabilidad del mismo es exclusiva de la organización postulante y no representa la posición de Minciencias, ni de las entidades aliadas y vinculadas al Programa de A Ciencia Cierta.
La carencias de agua para consumo humano, animales domésticos, producir alimento para consumo en la comunidad, era la primera necesidad básica insatisfecha de la población. La escasa disponibilidad de agua potable, traía consigo un sinnúmero de enfermedades para la población, limitantes en las actividades productivas agrícolas y pecuarias con escasos rendimientos, e inversión en tiempo para buscar el agua en regiones apartadas y de muy mala calidad desde el punto de vista higiénico sanitarios (aguas verdes o rojizas o amarillas con altos contenidos de sólidos en suspensión).
En el año 1.990 la comunidad de Emaús, gestionó ante la administración municipal de Magangué la construcción de un acueducto, el cual se construyó a través de un pozo artesiano, que funcionó por poco tiempo, el pozo subterráneo se secó y el acueducto dejó de funcionar, quedando la comunidad nuevamente expuesta a tomar agua de los pozos y jagüeyes de fincas vecinas. La comunidad de Emaús inició un proceso de trabajo conjunto con la Corporación Tiempos de Vida en el año de 1.995 mediante la realización de un diagnóstico comunitario y de un proceso de formación-acción y de aprendizaje conjunto de gestión de apoyos. Entre los años 1.998 y 2.000, los campesinos y campesinas en conjunto con los asesores de la Corporación Tiempos de Vida, aprendieron tecnologías apropiadas para trabajar en el campo, como la construcción de muros tendinosos para casas y tanques en ferrocemento para cosecha de aguas lluvias.
De común acuerdo con la comunidad, la Corporación Tiempos de Vida, presentó una propuesta a MISEREOR (ONG Católica Alemana), para involucrar dentro del proyecto comunitario rural, una partida económica, para compra de material de formación, donde se entregaban materiales para la construcción de tanques en ferrocemento con el propósito de que la tecnología fuera apropiada y sostenible, por los campesinos de Emaús y a la vez construyeran tanques en ferrocemento como alternativa de solución a la problemática ya escrita. A partir de la reflexión anterior, se definió que la comunidad de Emaús, se convirtiera en una comunidad piloto en torno al agua con la intencionalidad que se pudiera ver de manera clara el modelo de desarrollo que encarna la apuesta política la Corporación Tiempos de Vida con el apoyo de agencias de cooperación internacional. En el proceso mismo de la elaboración de los tanques y lagos, la comunidad de Emaús se empoderó de la cosecha y el manejo de su agua. Uno de los grandes acuerdos fue y es que el agua de los tanques es exclusiva para el consumo y cocción de alimento, en cada tanque hay de tres a cuatro familias, cada tanque tiene un administrador, elegido por la comunidad, que es el encargado de entregar sesenta y seis (66) litros de agua cada dos días. El control se lleva en registros que firman las familias.
En total se han construido hasta hoy (17) diecisiete tanques en ferrocemento con una capacidad de 314.424 litros de agua. Esos tanques se fueron construyendo a través del tiempo acorde con la gestión de recursos y las necesidades comunitarias, con la metodología de aprender haciendo lo que hizo que varias personas de la comunidad aprendieran a elaborar los tanques. La construcción de tanques se realizó así: en el año 2.000 se construyeron seis (6) tanques en ferrocemento, cuatro (4) en el 2.002, (2) en el 2.003 y cinco (5) en el 2.004. Paralelo a la construcción de los tanques en ferrocemento, en la comunidad se fue tomando conciencia de la importancia del agua para sus vidas, de la necesidad de ahorrarla y de gestionarla. Esto propició que la comunidad se interesara por buscar otras alternativas de recolección de agua para las múltiples necesidades que se presentan en una comunidad.
La comunidad junto con Tiempos de Vida diseñaron un proyecto para la construcción de pequeños lagos para los usos de: Lavado de ropa, aseo personal y de utensilios domésticos (2) pequeños lagos y para el riego de cultivos agroecológicos para mejorar la alimentación (4) pequeños lagos. Se instalaron tres sistemas de riego para tener producción agricola todo el año. El objetivo principal de los seis (6) lagos en el año 2003, era que la comunidad tuviera agua en abundancia en toda época y de mejor calidad que la del agua que se abastecían anteriormente, a poca distancia y garantizar la explotación de cultivos de pancoger en toda época del año, particularmente en época seca. Uno de los lagos presentó problemas de filtración y no se usa para este fin, pero el agua se usa para el de animales.
A partir de 2.007 la comunidad a iniciativa propia comenzó a sembrar peces en los lagos. Tiempos de vida apoyó esta iniciativa y juntos elaboraron un proyecto en donde uno de los componentes es el de piscicultura. En el año 2.008 con el apoyo financiero de la agencia cooperante MANOS UNIDAS de España. El componente piscícola implica asesoría, formación y apoyo económico para los insumos necesarios para el cultivo de peces, cuyo propósito es la alimentación de los y las habitantes de la comunidad. Las especies que se cultivan son tilapia roja, cachama, bocachico. En el 2010 se fortaleció la piscicultura con la explotación de peces en jaula tanto para levante de alevines de cachama y bocachico y posterior liberación en los lagos (jagüeyes) como la producción de tilapia roja en levante y engorde. La disponibilidad de proteína animal representada con el consumo de pescado junto con la vegetal y los carbohidratos que se obtienen de los cultivos agrícolas asociados son la clave para mejorar el estado nutricional de los habitantes, como lo de su seguridad alimentaria.
A raíz del programa de manejo de suelos, cosecha y manejo de agua y la implementación de cultivos manejados bajo el rótulo orgánico, la comunidad de Emaús en asocio con Tiempos de Vida ha decidido que su experiencia se muestre a propios y extraños como una experiencia que con todas sus limitaciones puede ser perfilada como una experiencia comunitaria piloto y perfilarla como una comunidad con potencial eco turístico para los y las habitantes de Magangué y la región. Para ello, se consiguió que el SENA realizara en la comunidad un curso de ecoturismo y se han organizado visitas de personas del municipio, del país e incluso a nivel internacional. Se tiene como proyecto que la comunidad se convierta en un atractivo ecoturístico en la región. Además, la comunidad se ha perfilado como un centro de aprendizaje a partir de la socialización de la experiencia.
Es así como, se ha tenido la visita de instituciones educativas con énfasis en agricultura y piscicultura, las instituciones de Isla Grande, la Técnico Acuícola de Cascajal, y la Técnico Agropecuaria de Barrancayuca, vienen utilizando los proyectos agrícolas y piscícolas para hacer sus prácticas de campo que coadyuvan a afianzarles el conocimiento con el aprender haciendo. La intención del proyecto de ecoturismo y del centro de aprendizaje. Además, de mostrar la experiencia, de replicarla y de formar personas en torno a la transformación comunitaria es la de generar ingresos a los y las habitantes de la comunidad que presten servicios a los y las visitantes. La comunidad de Emaús se ha transformado desde el año de inicio de este proceso (2000), hoy tienen agua y la valoran, tiene agricultura y consumen pescado siendo una comunidad de sábana que no tiene río, ni ciénaga. El agua transformó a la comunidad.
Se satisface la demanda de agua detectada en la comunidad, con el ofrecimiento de las aguas lluvias cosechadas y almacenadas en lagos y tanques en ferrocemento. Se fortaleció la seguridad alimentaria en la comunidad de Emaús con el establecimiento y producción de peces en jaula y cultivos asociados manejados con prácticas agroecológicas. Se convirtió a la comunidad de Emaús en centro piloto de cosecha y manejo de aguas lluvias para consumo humano e inclusión de las mismas en la agricultura.
En términos de disponibilidad de agua apta para consumo humano, animales y de la seguridad alimentaria que poseen los habitantes de la comunidad de Emaús, municipio de Magangué, como derechos humanos fundamental, pues estas son una de las condiciones mínimas para vivir dignamente. De este proceso se han alcanzado los siguientes resultados: 1. Cosecha y consumo de agua en tanques. Tabla 1. Precipitación en zona de sabanas antropógenicas del municipio de Magangué y cantidad de agua consumida por parte de la comunidad del corregimiento de Emaús. Año mm/año N° tanques litros agua consumida 2002 968 6 2003 1.453 8 123.720 2004 1.100 12 2005 1.348 17 115.360 2006 1.643 17 442.163 2007 1.429 17 2.008 1.642 2.009 607 2.010 1.544 2.011 1.627 2012 945 17 400.267 Fuente: pluviómetro Hacienda Villa Fela ubicada a la escasos 5 kilómetros de la comunidad de Emús.
Análisis: de la tabla 1, muestra datos obtenidos en campo por las familias campesinas del corregimiento de Emaús, en lo que a agua de cosecha en tanques se refiere, se dispone de diecisiete (17) tanques en ferrocemento, con capacidad para almacenar 317.424 litros de agua, en la actualidad y desde el 2.007 se benefician 68 familias constituidas por 381 personas que consumen agua en forma permanente. En esta misma tabla se puede observar que la abundancia de agua en consumo es directamente proporcional a la abundancia de aguas lluvias, por lo tanto en la época seca menor de diciembre a abril, el agua es consumida estrictamente a lo pacto, inclusive el manejo del agua por familia se convierte en un tema muy celoso, pues nadie quiere acabar con su reserva, y es así que se llega al punto en que algunas familias al agotarse el agua de su tanque se ven obligados a buscar y consumir el agua de los lagos comunitarios, mientras que en la época húmeda mayor entre los meses de julio a noviembre se ejerce poco control sobre la entrega y consumo, ya que es abundante, por lo tanto en momentos de abundancia las persona (familia administradora) se bañan con agua de los tanques, pues el termino escasea, no existe para ellos.
Es importante aclarar que los resultados no tienen una secuencia anual, esto se debe a que ha sido difícil que los participantes empoderen la cultura de la toma de datos, sin embargo, se puede afirmar que la anotación o toma de datos se da cuando hay presencia de un técnico u asesor, pues en periodo de ausencia largos las personas no son capaces por sí mismas de ejecutar la acción de toma de datos, no obstante, el manejo en la entrega de agua a las familias beneficiarias es muy estricto. 2. Seguridad alimentaria Paralelo a la construcción de los tanques en ferrocemento, en el año 2.003 se construyeron cinco lagos en las parcelas de Emaús, se priorizaron tres lagos para la producción agroecológica, cuyas capacidades de almacenamiento de cada lago se describen en la tabla 3.
En el año 2.004, en tres de los cinco lagos se instalaron sendos sistemas de riego por micro aspersión y se constituyó un grupo de familias por lago (entre 4 y 10 familias) para establecer cultivos asociados en forma comunitaria. En los otros dos lagos fue concertada su utilidad con la comunidad y se decidió que el agua de estos se empleara para el lavado de utensilios domésticos, lavado de ropa y aseo personal en una forma ordenada y responsable. Tabla 2. Área y volumen de los lagos seleccionados para producción agroecológica. Número del lago Área en m2 Volumen en m3 N° 1 2.500 10.800 N° 2 1.200 10.480 N° 3 1500 7.500 Total 5.200 28.780 2.1 Producción agroecológica. La agroecología comenzó desde el año 2005 hasta la actualidad y se ha desarrollado a través de la ejecución de tres proyectos en los cuales ha impulsado la agroecología con la siembra de 2 hectáreas por lago de cultivos asociados, como se describe en la tabla a continuación. Tabla 3. Cultivos establecidos durante el 2005 al 2012 por lago. Año: Cultivos establecidos 2005 :Fréjol, berenjena, yuca, maíz patilla, ajonjolí. 2006 Fréjol, berenjena, yuca, maíz, patilla 2007 Fréjol, berenjena, yuca, maíz, patilla, 2008 Ají, Maracuyá, Ahuyama 2009 Ají, ñame. 2012 Fréjol, yuca, ají, habichuela. De la información de la tabla 3, en cuanto a la producción histórica de cultivo se tuvó para el año 2005, que fue de 450 Kg de maíz, 115 Kg de frijol y 68 Kg de ajonjolí para el lago N° 1, 680 patillas en el lago N° 2 y 52 Kg de maíz, 72 Kg de ajonjolí en el lago N° 3. En cuanto a los años comprendidos entre el 2006 – 2007, se tuvieron muy buenos resultados, particularmente en el cultivo de berenjena y ají, incluso, se dio un gran excedente de berenjena, en cuanto al resto de cultivos no se obtuvieron buenos resultados, pero si cumplieron con el objetivo, como es brindarle el consumo suficiente para las familias participantes. En el 2012 se obtuvieron 432 Kg. de fréjol, 140 Kg de maíz, 54400 kg de yuca, 250 kg de ají y 39 de habichuela. Tanto la construcción de lagos como el sistema de riego y la producción agroecológica fueron auspiciados por Misereor – Corporación Tiempos de Vida – comunidad. En los años 2008 – 2009 se trabajó mancomunadamente la agroecología entre La Corporación Tiempos de Vida – Manos Unidas de España – comunidad en el proyecto: Fortalecimiento de los sistemas de producción parcelaria con medidas agroecológicas para organizaciones y familias campesinas en los municipios de Magangué, Mompox y Pinillos. La producción agrícola tanto de río como de Sabana (Emaús y La Ventura), es importante aclarar que se estableció un cultivo tanto de maracuyá como de ahuyama, los cuales no produjeron resultados positivos debido a problemas fitosanitarios (ataque invasivo de plaga). En cuanto a la parte piscícola, en el año 2007 las familias organizadas alrededor de la producción en los lagos de forma autónoma sembraron por lago 7.000 alevines de bocachico sin consideración técnica, lo cual le produjo una fuerte depredación, aunque se lograron recolectar entre 1000 y 1500 pescados (bocachico)/lago. Con la implementación del proyecto de optimización agroecológica, el cual fue la segunda fase del proyecto de fortalecimiento agroecológico, apoyando la piscicultura con un chinchorro, una canoa y alevinos/lago; se sembraron 2000 alevines de bocachico, 2000 de tilapia plateada reversada y 2000 alevines de cachama blanca/lago y asesoría técnica, de esta siembra se reportaron la captura total de 462 pescados en el 2009, en cuanto a este dato, realmente no es el total, ya que en la actualidad (2012) se están capturando bocachicos de hasta 3 kg y cachamas de 3,5 kg. En los años 2010 y 2011 no se establecieron cultivos agrícolas por razones, tales como: carencia de apoyo económico técnico y tecnológico, insuficiente capital de las familias campesinas, como también se produjo en el territorio colombiano un fenómeno climático conocido como la niña (excesiva precipitación, inundación y sobresaturación de agua en el suelo). En tabla 4, se muestra la cantidad de alevines sembrados de las especies de tilapia roja reversada, cachamas blancas e hibridas, bocachicos; estos peces son sembrados mensualmente para el caso de cachama y tilapia, mientras que los bocachicos se siembran una vez por año, esta actividad se está desarrollando a través del proyecto: optimización de los sistemas productivos agroecológicos para contribuir con la soberanía y seguridad alimentaria de las familias de organizaciones campesinas en los municipios de Magangué, Mompox y Pinillos Bolívar, cofinanciado por la agencia internacional cooperante Manos Unidas de España, la Corporación Tiempos de Vida y la comunidad. Tabla 4. Cantidad de alevines sembrados por especie por cuerpo de agua por grupo de trabajo. GRUPO Tilapia Roja Cachama Bocachico Total Lago N° 1 1.640 940 1000 3580 Lago N° 2 1.640 740 1000 3380 Lago N° 3 1.640 740 1000 3380 JCascajal 2.280 -0- -0- 2280 J Emaús 500 540 -0- 1040 Total: 7.700 2.960 3.000 13.660 El proyecto fase II se comenzó a desarrollar en el mes de diciembre de 2011, por lo tanto, se tiene producción en jaula flotante de seis meses y se comenzó a cosechar con un consumo por parte de las familias de los lagos de: lago N° 1, 108 tilapias rojas (28 kilogramos), lago N° 2, 75 tilapias rojas (28,5 Kg.), lago N° 3, 72 tilapias rojas (20,3 Kg.).
El grupo de Apropiación Social del Conocimiento presentó los objetivos del programa, los invitados de la academia y del Codecti que acompañaron la visita y los criterios para el fortalecimiento de la experiencia ganadora. Representantes de la comunidad presentaron la experiencia: los antecedentes, la problemática, la solución y la forma como se consolidó la experiencia misma.
Recorrido por el corregimiento con los líderes y los representantes de la comunidad científica, para conocer los tanques de almacenamiento con los cuales ganaron el concurso. Y posteriormente, desplazamiento hasta las lagunas de piscicultura, hasta el sistema de riego implementado por la comunidad.
Los representantes de la comunidad científica y del Codecti invitados analizaron la experiencia y deliberaron para hacer recomendaciones al proceso de fortalecimiento de la experiencia misma. La comunidad y los invitados analizaron la propuesta de fortalecimiento de la experiencia, escucharon los argumentos y acordaron las actividades a desarrollar con enfoque en Ciencia y Tecnología. La comunidad estuvo conforme con las propuestas de mejora expuestas por la comunidad científica para el fortalecimiento de la experiencia. Colciencias facilitó el proceso de discusión y los documentos resultado de la concertación.
Al final se llega a un acuerdo en donde la comunidad se compromete a desarrollar las actividades en el tiempo previsto según lo pactado:
– Construcción de tres (3) tanques de almacenamiento siguiendo las indicaciones técnicas de mejora del comité experto.
– Realizar pruebas de campo de capacidad de suelos en las zonas donde se instalarán los tres (3) nuevos tanques.
– Mejorar la aireación de los tanques, por medio de bombas y utilizar en la tapa una porción de acrílico que permita mayor intensidad de luz solar.
– Hacer limpieza de los tanques mínimo dos veces al año.
– Dosificar el cloro en los tanques con medidas precisas con el fin de desinfectar el agua y el tipo de fuente de cloro.
– Iniciar mantenimiento de los techos con pintura de óxido de titanio.
– Modificar la inclinación de los techos de los nuevos tanques entre 30º y 45° para que el tiempo de residencia de la gota lluvia tenga un mayor recorrido.
– Procurar el cambio de los materiales utilizados en las canaletas y tejados, para que no produzcan oxidación.
– Por recomendación del representante del Codecti, radicar antes de que termine 2013, con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Magangué, un proyecto ante la Gobernación de Bolívar para la construcción de un acueducto en el corregimiento de Emaús.
– Presentar un proyecto de piscicultura a la Gobernación de Bolívar a la mayor brevedad posible, con el fin de obtener recursos que permitan darle sustentabilidad a esta actividad.
La comunidad se reunió para definir la construcción de los tanques y la organización de los grupos de trabajo de aproximadamente 17 miembros voluntarios. Se estableció la estrategia de hacer un sistemas para la recolección de los recursos que hacían falta para la compra de los filtros artesanales por familia.
Inicialmente se tenia planeada la construcción de tres tanques grandes y uno pequeño para el almacenamiento de aguas lluvia, sin embargo la comunidad manifestó que con los recursos asignados realizaron la construcción de tres tanques grandes y tres pequeños. Esto quiere decir que gracias a la optimización de los recursos, la comunidad obtuvo mayor beneficio al esperado.
Se hizo la adecuación de los terrenos para la construcción de los tres tanques grandes y se instalaron las canaletas. Posteriormente, la comunidad al establecer que contaban con los materiales suficientes, decidieron construir tres tanques pequeños.
Se realizó labores de mantenimiento a los tanques, el desmonte de un techo eternit (asbesto cemento) y la instalación de un techo de zinc.
Según el análisis de las muestras de agua tomadas de los tanques, el agua almacenada no era apta para el consumo humano, por lo que la comunidad decidió establecer un plan de contingencia que permitiera solucionar esta situación.
Gracias a la optimización de los recursos y ante los resultados del análisis de calidad del agua, la comunidad estableció que requerían de un sistema para la potabilización del agua. Acordaron adquirir unidades de filtros artesanales que potabilizan el agua a través de plata coloidal.
La comunidad aportó la mitad de los recursos requeridos para la compra de los tanques. Se adquirieron 33 filtros y fueron entregados a la comunidad.
Los miembros de la AsoEmaus reconocen que gracias al fortalecimiento de su experiencia, mejoraron los procesos de concertación comunitaria, procesos de orden administrativo, empoderamiento y apropiación en el desarrollo de proyectos comunitarios.
Se estima que los beneficiarios en total de esta experiencia de fortalecimiento son aproximadamente 72 familias de manera directa para un total de 430 personas.