Saltar al contenido

Sembrar confianza para cosechar desarrollo y bienestar

Experiencia comunitaria de la Unidad Productiva Manantial de Vida, Potosí, Nariño.

El municipio de Potosí se encuentra a diez minutos del emblemático Santuario de Las Lajas, en Nariño. Su paisaje se asemeja a una extensa y ondulante cubierta de todos los verdes, producto del monocultivo de papa, alverja y hortalizas como la lechuga y la cebolla. Potosí también alberga grandes hatos dedicados a la producción de leche.

A 45 minutos de su casco urbano, en la vereda San Antonio, a 2790 msnm, viven las 14 familias que conforman la Asociación Agroecológica Manantial de Vida. Se organizaron en 2015 con el impulso del Sena, que las motivó a formarse en la producción y comercialización de árboles nativos. Sus miembros activos son casi todas mujeres, que se reúnen sin falta todos los lunes del año a impulsar su sueño: trabajar con la naturaleza, conservar y hacer crecer los bosques nativos que las rodean para preservar el invaluable servicio que le prestan al planeta.

Te puede interesar.  

La experiencia denominada Sembrando vida, fue postulada por la organización comunitaria Unidad Productiva Manantial de Vida, que logró ubicarse en el cuarto lugar de las 28 experiencias con la más alta votación del concurso A Ciencia Cierta: Conservación Comunitaria de Ecosistemas Estratégicos, con 1.593votos, que la hizo ganadora de un incentivo económico de $60.000.000 millones de pesos y el acompañamiento técnico y de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento de la experiencia desde la ciencia, la tecnología y la innovación.