Proyecto implementado por el Cabildo Indígena Kurmado y el Grupo de Investigación en Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Pereira.
Buscábamos comunidades organizadas que en alianza con actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SNCTeI, presenten e implementen – quienes sean seleccionados – un proyecto que a través de la investigación+creación, contribuya al desarrollo de contenidos creativos y culturales transferibles al sector de la Economía Naranja.
De esta manera, y en conjunto con las iniciativas que se implementen, estaremos contribuyendo a la construcción de los siguientes objetivos de desarrollo sostenible: educación de calidad, igualdad de género, reducción de las desigualdades y ciudades y comunidades sostenibles.
Bajo esta perspectiva, la Asociación de Víctimas del Desplazamiento Forzado del Corregimiento de San Cayetano y el Grupo Manihot Biotec de la Universidad Nacional de Colombia, identificaron como principal reto, la pérdida y/o desvalorización de las variedades de yuca tanto en el cultivo como en su uso y su relación con la memoria biocultural de la comunidad.
La yuca y el ñame, son dos cultivos que tradicionalmente representan la cultura y base de la economía campesina de la costa caribe colombiana. Los campesinos de esta región del país han sustentado sus historias de vida y subsistencia con base en estos dos cultivos mostrando una gran apropiación por ellos y dándoles un valor que representa su fuente más importante de ingresos.
Sin embargo, un estudio piloto realizado por el grupo de investigación junto con campesinos de la comunidad, permitió establecer que se ha venido disminuyendo y empobreciendo la diversidad de yuca a nivel local y regional, con la concomitante pérdida de la memoria biocultural y gastronómica asociada a las recetas que emplean esas variedades. Aunque algunas de estas variedades son recordadas a través de la memoria oral, ya no se cultivan, pues los campesinos prefieren dos o tres variedades que son las más productivas.
La propuesta para abordar dicha problemática, consiste en recuperar y revalorar la tradición de cultivar diferentes variedades de yuca, así como las recetas asociadas a estas variedades, a través de la creación y recreación de las historias propias de la región y de los saberes de los abuelos y ancestros. La transmisión de estos valores simbolizados en cada variedad de yuca, y narrados a través de anécdotas, juglares y cantares, es una forma de valorar la cultura propia de los campesinos y cocineras de la comunidad y así motivar a la siembra de más variedades, protegiendo la diversidad de la yuca y evitando el monocultivo.
El proyecto, buscó construir en trabajo colaborativo con la comunidad del corregimiento de San Cayetano (Bolívar), un marco referente que permita diagnosticar y revalorar la diversidad biológica y cultural alrededor del cultivo de yuca. Para ello se establecieron cuatro fases:
1) Revalorar la importancia de la diversidad de la yuca desde el punto de vista del fitomejoramiento participativo para responder a las necesidades nutricionales y agroecológicas de la región de Montes de María.
2) Recuperar la memoria biocultural relacionada con las variedades de yuca olvidadas y las tradiciones en torno a su cultivo y uso.
3) Recopilar y recrear historias alrededor de los saberes de abuelos y ancestros de los campesinos y cocineras a través del uso de las Tics.
4) Promover el uso de las hojas de yuca en la gastronomía local como alternativa nutricional para responder a las necesidades de seguridad y soberanía alimentaria.
El Cabildo Indígena Kurmadó, formuló de forma comunitaria y participativa el Plan de Vida Indígena como hoja de ruta para trazar estrategias, programas y actividades puntuales hacia su desarrollo, buscando el mejoramiento de las condiciones básicas de vida en la ciudad y mitigar, dado el proceso de migración, la pérdida de sus valores culturales y garantizar sus derechos como etnia. Como acciones planteadas en el Plan de Vida, se creó hace dos años el Comité de Mujeres Indígenas, buscando su empoderamiento en procesos que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida de niñas, niños, mujeres jóvenes y adultas, así como la protección y transmisión de saberes tradicionales de su etnia, dentro de estos se encuentra la lengua, la medicina tradicional, la gastronomía y la artesanía.
Entendiendo el rol de la mujer indígena en la preservación de la cultura tradicional, y por ser parte activa de las formas de organización indígena, esta propuesta busca integrar un grupo de 30 mujeres, entre jóvenes, adultas y matronas, para acompañar su empoderamiento en procesos de formación técnica artesanal y creación, a través de un laboratorio de co-creación étnica que permita la transmisión de los lenguajes propios de la etnia como parte de su conservación en la ciudad.
La idea solución se divide en 4 ejes de trabajo Colaborativo:
Identidad: Reconocimiento e intercambio cultural a través de la construcción de cartografías entre dos mundos (ciudad y resguardo) hacia el reconocimiento de los sistemas simbólicos Embera Chamí y su significado, que permita el rescate de la identidad socio-cultural de la etnia.
Co-creación: Creación colaborativa entre el grupo de mujeres indígenas, talleristas y el equipo investigador, a través del aprendizaje de técnicas textiles artesanales para la experimentación y la aplicación de los sistemas de símbolos rescatados en productos artesanales.
Apropiación: Se promoverá la apropiación intercultural y social de los resultados del proyecto través del desarrollo de productos artesanales de alto valor cultural y comercializables, que permita el afianzamiento de saberes y capacidades adquiridas así como el intercambio y la divulgación de los resultados del proyecto.
Empoderamiento: Construcción colaborativa del plan de sostenibilidad del proyecto, que permita la formación de líderes hacia el empoderamiento cultural, productivo y económico de los resultados del proyecto.
La implementación de la solución comprende el desarrollo de actividades orientadas a la consecución de los siguientes objetivos:
1. Reconocer el significado y las formas de expresión simbólica para el rescate de la identidad socio-cultural de las mujeres indígenas Embera Chamí:
Construcción de cartografías de territorio. Se logró a través de los mapas conceptuales, sintetizar representaciones socio-espaciales de la mujer Embera sobre sus territorios de origen: geografía, estructura productiva, dinámicas sociales, simbologías.
Construcción de cartografías de Símbolos. Identificación y clasificación de los símbolos reconocidos por el grupo de mujeres Embera Chamí del referente al significado. Como resultado de esta actividad, se encuentran: una metodología de fichas técnicas para la sistematización del un inventario de símbolos, cartografías Mitos y leyendas construidos a partir de un ejercicio participativo con la comunidad y, formato de sistematización de símbolos en un catálogo didáctico.
Intercambio de saberes Mujer indígena. Generación de enlaces y alianzas para la gestión y promoción de un encuentro de saberes de carácter cultural, étnico y con enfoque de género que permita concretar mecanismos de participación que amplíen la panorámica de visibilidad de la comunidad y cultura Embera Chamí del Cabildo y Resguardo Kumardó.
2. Desarrollar procesos de co-creación simbólica artensanal a partir de la tranmisión de diversas técnicas textiles para la experimentación e implementación de nuevos objetos de indentidad socio-cultural:
Diversificación y aplicación de técnica tradicional en mostacillas para la creación y fortalecimiento de piezas artesanales. Definición con la comunidad de los critrerios técnicos para la selección y compra de la materia prima e insumos, como calibres, referencias, colores, cantidades y estándares.
Capacitación en Técnicas Textiles Artesanales. Se propuso la diversificación y fortalecimiento técnico artesanal a través de la generación de capacidades en torno a una nueva técnica textil como alternativa cultural, productiva y comercial. Para tal fin, se aplicó un porceso de selección de maestras bordadoras, con quienes se conformó tres probetas de experimentación textil para validar el alcance del propósito, que permita a través del bordado, el establecimiento de nuevos lenguajes técnicos, estéticos artesanales hacia la construcción de memoria material Embera Chamí.
3. Promover la apropiación intercultural de los resultados del proyecto a través de la realización de una feria étnica, con la participación del grupo de mujeres indígenas, el equipo investigador y el público en general.
Fotografía etnográfica y comercial. Se logra producir una colección fotográfica de tipo etnográfico que busca resaltar la interacción y las expresiones de las personas, como medio para la promoción y posicionamiento cultural de la etnia. Así mismo, se cuenta con una colección fotográfica de tipo producto comercial, con énfasis en artesanía étnica, para la promoción de la comunidad y sus productos a través de la implementación del plan de marketing.
Edición y producción audiovisual. Realización de videocápsulas narrativas sobre los significados del okama, historias de vida y retratos de las participantes, para la promoción y divulgación del proyecto.
Planeación de estrategias de promoción y posicionamiento a través del marketing digital. Se logró el modelo Canvas del negocio social/digital con énfasis en un producto cultural étnico, y un plan de marketing formulado en 4 etapas.
Gestión, acompañamiento y transferencia de capacidades comerciales y creación de marca social. Participación de los dos grupos de mujeres Kumardó Brisas y Kumardó Marsella en la feria artesanal en el centro comercial Parque Arboleda de Pereira, actividad en le marco del aniversario del departamento de Risaralda, hacia la transferencia de capacidades comerciales en venta directa.
Por su parte, en el asentamiento Kumardó Brisas, a través del desarrollo de metodologías de diseño participativo y en coconcordancia con la actividad de cartografía de símbolos, se logró el desarrollo de la marca social “Mojao Wera“.
Encuentro permanente con las mujeres líderes, en talleres, capacitaciones y sesiones de sensibilización. Reconocimiento y articulación entre el grupo de investigadores con los grupos de mujeres de los cabildos Kumardó-Brisas y Kumardó-Marsella, para adelantar las actividades de sensibilización y generación de capacidades en torno la preservación y salvaguardia de los valores culturales de la comunidad.
¿Te acordás de eso tan bueno?
Te puede interesar