Comparte:

La alegría del agua

¿Cómo generar soluciones novedosas en la protección del recurso hídrico en un resguardo indígena colombiano a partir de la ciencia y la tecnología?

¿Qué queremos hacer?

¡Evitar que el déficit de agua y los niveles de contaminación de ésta, sigan aumentando los problemas de salud y de dificultad para la producción de alimentos!

Las aguas de los afluentes del río Caunapí han sido utilizadas tradicionalmente por la comunidad para consumo humano y doméstico, pero hoy estos afluentes están reducidos a las quebradas El Salto y Salto El Cincuenta. Estos, además, han sido afectados por el uso de productos químicos de la industria palmera y por los cambios del clima que han llevado a pocas lluvias en este territorio.

¿Por qué lo queremos hacer?

La contaminación de las aguas que nutren continuamente la cotidianidad de la comunidad ha llevado a afectaciones tanto de la salud humana como de la vida acuática existente. Esto último también ha generado problemas de subsistencia en la medida en que afecta la producción de alimentos y el ejercicio de la pesca, la cual ha sido una actividad tradicional. Día a día, los habitantes del resguardo Peña la Alegría, se ven obligados a desplazarse largas distancias para conseguir agua limpia o alimentos.

Ubicación del reto

Resguardo indígena Awá Peña la Alegría, Tumaco, Nariño

Te puede interesar 

Comparte

Centro de Atención al Ciudadano – Minciencias
Avenida Calle 26 # 57 – 83 Torre 8 piso 2 al 6
Teléfono: (57) (1) 6258480 ext. 2081 o 018000914446
Fax: (57) (1) 6251788
Minciencias.
Lunes a jueves 8:00 a.m. – 5:00 p.m. Viernes 7:00 a.m. – 4:00 p.m.
Jornada continua
Correo Electrónico: atencionalciudadano@minciencias.gov.co
Formato PQRDS