Construcción colaborativa para la gestión sostenible del agua y su integración con herramientas TIC
Proyecto implementado por la Comunidad de la vereda El Arenillo y el Grupo de Investigación Prospectiva Ambiental, de la Universidad Nacional sede Cali.
Implementar una solución científico – tecnológica que permita a partir de la apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación, el desarrollo de una estrategia colectiva para mejorar el uso, manejo y conservación del agua en la vereda de “El Arenillo”
Con la participación activa de la comunidad, se construirá una base de datos en la nube con la información del 100% de los usuarios y la red hidráulica de los usuarios de la vereda; estas acciones permitirán hacer mejoras a todo el sistema de distribución de agua y se estiman intervenciones del 25% de la red de distribución, mediante la instalación de tubería en PVC y la instalación de 5 cámaras rompe-presión buscando beneficiar la mayor cantidad de usuarios. Adicionalmente, se construirá un humedal artificial para tratar las aguas residuales de un grupo de 15 usuarios de la parte baja, se instalará un sistema de recuperación de agua lluvia en la caseta comunal, se instalará una microturbina de agua que permita reducir la presión del agua en la tubería y de ser posible generar energía eléctrica y finalmente, se instalarán 2 módulos solares para la carga de baterías de dispositivos móviles, en la zona alta de la vereda, donde no hay energía eléctrica.
Una vez determinada la necesidad, el equipo solucionador planteó la implementación de un sistema que no solo ayudara a dar un mejor manejo del agua en la vereda, sino que además produjera energía eléctrica y pudiera ser monitoreado mediante un componente de TIC.
Por un lado, se instalaron 800 metros de tubería como apoyo al acueducto de El Edén y El Arenillo. A este sistema se integraron cinco cámaras rompe presión para evitar roturas en la tubería y desperdicios. También se sumó al sistema un tanque sedimentador y un humedal artificial subsuperficial para la depuración de aguas grises, así como un subsistema de recolección de agua lluvia. Por otro lado, se integró una microturbina para la generación de energía en la parte alta de la vereda y dos módulos con paneles solares para carga de celulares. Finalmente, toda la red hídrica cuenta con un medidor de caudal para controlar el consumo de agua y un sistema de información para el monitoreo del uso del agua en la vereda.