Mejoramiento del servicio de acueducto de la vereda La Secreta: un enfoque prospectivo aplicando TICs
Proyecto implementado por la Asociación de Productores de hortalizas y frutas de la vereda La Secreta – APROHOFRUSEC y el Centro de Estudios del Agua, Grupo Humedales del Caribe Colombiano – Universidad del Atlántico, en Ciénaga, Magdalena.
A partir de la problemática identificada, el Centro de Estudios del Agua, Grupo Humedales del Caribe Colombiano, de la Universidad del Atlántico, proponen trabajar de manera conjunta con la comunidad de La Secreta en el diseño e implementación de una solución que de respuesta al reto ¡El Secreto está en el agua!
Bajo el nombre de ‘Mejoramiento del servicio de acueducto en La Secreta: Un estudio prospectivo aplicando TIC’, el proyecto tiene como propósito mejorar las condiciones de acceso a agua potable mediante la dotación de un sistema de potabilización interdomiciliario mediante un filtro de cerámica y cloración in situ, y un sistema de almacenamiento de aguas lluvia para el abastecimiento del recurso hídrico en épocas de sequía.
Una vez priorizada la necesidad y planteado el reto, los líderes se reunieron con el grupo de investigación y el padrino tecnológico para concretar los elementos de la solución y su alcance. Esta consistió en la implantación de sistemas naturales de depuración de aguas residuales. Así, con la ayuda del grupo de investigación y el padrino tecnológico, y el conocimiento de la zona que tenían los líderes de La Secreta, se diseñó un sistema sencillo pero eficiente que puede ser operado por la comunidad.
Se implementaron 51 sistemas de captura, potabilización y consumo de agua instalados en casas de los cinco sectores.
Cada sistema consta de cuatro tanques interconectados con capacidad de 2 m3 y abastecidos por fuentes de aguas superficiales y de lluvia; un filtro con capacidad para 40 litros diarios y un filtro de cerámica intradomiciliario con cloración in situ. Además, cada filtro cuenta con un kit de para medición de cloro residual y niveles de Ph. Conocimiento para todos
El sistema de tanques tiene una capacidad para surtir 20 litros de agua por habitante al día y brindar hasta tres meses de abastecimiento en época de sequía. Y aunque el proyecto no ha logrado la cobertura total de las 140 familias —algo en lo que aún se está trabajando—, el impacto en la comunidad es notable, tanto desde la solución de CTeI implementada como desde el proceso comunitario de intercambio de saberes y transferencia de conocimiento, que dio con una solución sustentable a sus necesidades.