Comparte:

El territorio es memoria

¿Cómo tener soluciones innovadoras que permitan la restauración de fuentes hídricas a partir de la ciencia y la tecnología?

¿Qué queremos hacer?

¡Mitigar la deforestación alrededor del corredor fluvial con el fin de recuperar espacios degradados mientras se posibilita la generación de conocimiento colectivo!

En el territorio a desarrollar la solución se presenta una grave problemática en el uso no sostenible del suelo, relacionado directamente con deforestación. Se observa tala de los bosques con fines comerciales o con el objetivo de tener leña para la actividad de ladrilleras. Así mismo, se observa tala para habilitar espacios de cultivos de pasto, chontaduro, maíz, yuca, plátano y chiro.

¿Por qué lo queremos hacer?

Sin árboles, toda la dinámica ambiental, social y productiva cambia dramática y negativamente. La ausencia de árboles, además de hacer más notorios los efectos del cambio climático, impacta directamente en la cantidad de agua disponible para la comunidad y en las condiciones de suelos destinados a actividades agrícolas. En este sentido si la proyección a futuro continua en la línea, sin suelos y sin agua se genera un círculo perverso de desarrollo en donde se requerirán más agroquímicos, y las temperaturas aumentarían y cosechar sería más costoso. Desde la percepción de la comunidad, es una decisión de sobrevivencia.

Ubicación del reto

Territorios de Puerto Limón, Pedregosa y Villa Gloria, Mocoa, Putumayo

Te puede interesar 

Comparte

Centro de Atención al Ciudadano – Minciencias
Avenida Calle 26 # 57 – 83 Torre 8 piso 2 al 6
Teléfono: (57) (1) 6258480 ext. 2081 o 018000914446
Fax: (57) (1) 6251788
Minciencias.
Lunes a jueves 8:00 a.m. – 5:00 p.m. Viernes 7:00 a.m. – 4:00 p.m.
Jornada continua
Correo Electrónico: atencionalciudadano@minciencias.gov.co
Formato PQRDS