Comparte:
Experiencia comunitaria del Grupo Restauración Ecológica Comunitaria Flor de Quinde, Nariño, Nariño.
La experiencia comunitaria inició en el año 2009 como parte de una iniciativa de Parques Nacionales para conformar un grupo ecológico. Este grupo, conformado por adultos y niños, identificó áreas urgentes a restaurar por la tala de bosque y degradación de ecosistemas de bosque alto andino y páramo para la ampliación de la frontera agropecuaria, principalmente en el Santuario de Flora y Fauna Galeras en el municipio de Nariño.
Entre las acciones llevadas a cabo por el Grupo Restauración Ecológica Comunitaria Flor de Quinde se encuentran: la vinculación de sus integrantes como guardaparques voluntarios comunitarios; la realización de actividades de propagación de especies; el mantenimiento de los aislamientos; la prevención, vigilancia y control para evitar tensionantes de la ganadería que afecten las áreas en proceso de recuperación; y la participación en las actividades de restauración que se realizan en el municipio.
La experiencia cuenta con el vivero comunitario El Chaquilulo con especies nativas y con un vivero temporal de especies de páramo para implementar la restauración activa en este ecosistema. La experiencia ha contribuido a que la comunidad se apropie del territorio, se sensibilice en el cuidado del agua, y a que se formen líderes ambientales.
Esto ha ayudado a que ya no se presenten incendios en la zona y se ha logrado generar vínculos con las administraciones municipales y las instituciones educativas.
Te puede interesar.
Comparte
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/