Comparte:
Experiencia comunitaria de la Consejo Comunitario Integral de Lloró – COCOILLO, Lloró, Chocó.
Línea temática:
Cultura y Turismo sostenible
Te puede interesar.
La experiencia denominada El Marañón: Ancestralidad, Naturaleza, Magia y Territorio, fue postulada por la organización comunitaria Consejo Comunitario Integral de Lloró – COCOILLO, que logró ubicarse en el 2 lugar entre las 30 experiencias con la más alta votación del concurso A Ciencia Cierta: Desarrollo local para transformar realidades, con 1324 votos, que la hizo ganadora de un incentivo económico de $90.000.000 millones de pesos y el acompañamiento técnico y de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento de la experiencia desde la ciencia, la tecnología y la innovación.
Lo días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2020, se dieron cita en el municipio de Lloró, Chocó, miembros del Consejo Comunitario Integral De Lloró – COCOILLO y el equipo técnico del programa A Ciencia Cierta, con el propósito de conocer de primera mano la experiencia a reconocer como ganadora y definir el proyecto de fortalecimiento en el que se invertirá el incentivo económico a otorgar.
Como resultado de las jornadas, la organización comunitaria se propone contar en el término de diez meses, con un proceso de fortalecimiento orientado en el diseño e implementación de una estrategia de turismo científico en el Marañon, Lloró. Para ello, se definieron los siguientes objetivos:
– Generar capacidades en el territorio para la identificación , conservación y manejo del medio ambiente y atención de usuarios.
– Realizar la caracterización ecológica del territorio.
– Definición del portafolio de bienes y servicios susceptible de propiedad intelectual.
– Adecuación del primer tramo del sendero ecológico.
Los padrinos/madrinas tecnológicas son profesionales expertos en diferentes áreas del conocimiento que se vinculan a los procesos de fortalecimiento de las experiencias reconocidas por el programa A Ciencia Cierta, para acompañar y promover la comprensión y uso de la CTeI desde la construcción colectiva del conocimiento.
Su participación y aportes ad honórem, agregan valor a las experiencias partiendo de principios de respecto al contexto, los saberes y tradiciones de las comunidades.
Esta experiencia cuenta con la participación como padrino tecnológico de Bismark Chaverra, Abogado Fundación de la Universidad del Valle.
Comparte
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/