Comparte:
Experiencia comunitaria de la Asociación sangre de campeones, Miranda, Cauca.
Línea temática:
Vínculos para el desarrollo sostenible
Te puede interesar.
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2020, se dieron cita en el municipio de Miranda, Cauca, miembros de la Asociación Sangre de Campeones y el equipo técnico del programa A Ciencia Cierta, con el propósito de conocer de primera mano la experiencia a reconocer como ganadora y definir el proyecto de fortalecimiento en el que se invertirá el incentivo económico a otorgar.
Como resultado de las jornadas, la organización comunitaria se propone contar en el término de diez meses, con un proceso fortalecimiento orientado a recuperar la finca tradicional para empoderar las familias de Miranda en el contexto ambiental, social, cultural y económico. Para ello, se definieron los siguientes objetivos:
– Fortalecer las huertas familiares para garantizar la seguridad alimentaria.
– Construcción y puesta en marcha de un banco de especies nativas multipropósito con miras a ser certificado.
– Diseñar e implementar una estrategia para dar valor agregado a los productos de las huertas familiares.
– Diseñar e implementar una estrategia de apropiación social del conocimiento sobre huertas familiares para ampliar el número de huertas en la comunidad.
Los padrinos/madrinas tecnológicas son profesionales expertos en diferentes áreas del conocimiento que se vinculan a los procesos de fortalecimiento de las experiencias reconocidas por el programa A Ciencia Cierta, para acompañar y promover la comprensión y uso de la CTeI desde la construcción colectiva del conocimiento.
Su participación y aportes ad honórem, agregan valor a las experiencias partiendo de principios de respecto al contexto, los saberes y tradiciones de las comunidades.
Esta experiencia cuenta con la participación como madrina tecnológica de Yoliman Beltrán, Técnico Profesional en Administración de Empresas Agropecuarias de Agroindustria Cacaotera S.A.S ZOMAC.
Por: Carmen Lucía Jaramillo, profesional de acompañamiento en territorio, Minciencias.
– La revalorización de actividades agropecuarias como la huerta tradicional, la elaboración de lombricompost y la preparación de conservas y mermeladas, han dinamizado actividades comunitarias en Miranda alrededor de la Asociación.
– La marca creada en el marco del proyecto “Sabor Palenque” a través del cual se comercializan las conservas ha recibido buena acogida en consumidores y empresas de apoyo, por lo que la proyectan como una empresa de transformación de frutas y hortalizas. Por otra parte, la identidad afrocolombiana ha sido fortalecida en las actividades que se realizan, generando orgullo y reconocimiento en el entorno.
Comparte
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/