La radio y el turismo comunitario: un camino a la paz, la reconciliación y el desarrollo sostenible
Experiencia comunitaria de la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria Paz y Desarrollo de Vistahermosa – COOPROAGROMETA, Vistahermosa, Meta.
COORPOAGROMETA se crea con el fin de contribuir al proceso de reincorporación económica y social de los integrantes de las FARC- EP ubicados en la zona de manejo especial de la Macarena. El proyecto de ecoturismo comunitario sostenible integral, propone generar redes de apoyo que permitan a las familias de la zona fortalecer los valores y costumbres campesinas y de entendimiento con el entorno natural, creando lugares adecuados al proceso ecoturístico vinculándolas así en la cadena de valor comunitaria, prestando servicios como hospedaje, alimentación y guianza turística, entre otros, teniendo acceso continuo a procesos de formación en el área de turismo comunitario y agroecología.
Línea temática:
Cultura y Turismo sostenible
Ubicación
La experiencia denominada La radio y el turismo comunitario: un camino a la paz, la reconciliación y el desarrollo sostenible, fue postulada por la organización comunitaria Cooperativa Multiactiva Agropecuaria Paz y Desarrollo de Vistahermosa – COOPROAGROMETA, que logró ubicarse en el lugar 10 entre las 30 experiencias con la más alta votación del concurso A Ciencia Cierta: Desarrollo local para transformar realidades, con 455 votos, que la hizo ganadora de un incentivo económico de $90.000.000 millones de pesos y el acompañamiento técnico y de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento de la experiencia desde la ciencia, la tecnología y la innovación.
El contenido de este video es de autoría y responsabilidad exclusiva de quienes lo protagonizan y no representa la posición de MINCIENCIAS ni de las entidades aliadas y vinculadas al Programa de A Ciencia Cierta: Desarrollo local para transformar realidades.
Lo días 21 y 22 de diciembre de 2020, se dieron cita en el centro poblado Georgina Ortíz, del municipio de Vistahermosa, Meta, miembros de la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria Paz y Desarrollo de Vistahermosa – COORPOAGROMETA y el equipo técnico del programa A Ciencia Cierta, con el propósito de conocer de primera mano la experiencia a reconocer como ganadora y definir el proyecto de fortalecimiento en el que se invertirá el incentivo económico a otorgar.
Como resultado de las jornadas, la organización comunitaria se propone contar en el término de diez meses, con un proceso de fortalecimiento orientado en diseñar e implementar una estrategia de comunicación para fortalecer la sostenibilidad de los procesos sociales, culturales, ambientales y económicos presentes en el territorio. Para ello, se definieron los siguientes objetivos:
– Diseñar e implementar una plataforma e-learnig para el fortalecimiento de la escuela ‘ondas del común’.
– Estructurar una parrilla de contenidos multimedia que promueva la sostenibilidad de los procesos sociales, económicos, ambientales y culturales presentes en el territorio.
– Sistematización de la experiencia de la reincorporación en la comunidad de Georgina Ortiz.
El centro poblado Georgina Ortiz se creó en 2017 como Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, a partir de los acuerdos de paz con las antiguas FARC. Las dinámicas sociales, económicas y comunitarias han generado importantes aprendizajes en torno a los esfuerzos de los ex-combatientes por construir comunidad y fortalecer su decisión de paz.
Se conformó el comité de comunicaciones, con el fin de trabajar en el fortalecimiento de la integración social y comunitaria, utilizando elementos tecnológicos con herramientas mediáticas y difusoras, redes sociales, plataformas de audio y radio; de este modo y comprendiendo a la población comunitaria como protagonista del proceso, se creó la primera escuela de radio comunitaria “Ondas del común”.
En el marco de A Ciencia Cierta se propusieron y lograron crear una plataforma e-learning para la Escuela Radial Ondas del Comun, para lo cual requerían comprar equipos. Así mismo, la elaboración de la parrilla de contenidos para los programas radiales y sistematizar la experiencia de reincorporación en el Centro Poblado Georgina Ortiz. La plataforma de aprendizaje virtual fue construida a partir de herramientas de pedagogía popular y comunicación comunitaria.
En agosto de 2021 lograron que se conformara la Junta de Acción Comunal y han dinamizado sus relaciones con los pobladores locales y turistas a través del proyecto Ecoturismo Comunitario Sostenible Integral “Oriente verde”, que se enfocan en la recuperación de especies de flora y fauna endémicas, con técnicas y tecnologías de reforestación y adecuación de zonas que permitan la conservación de la biodiversidad y la formación entorno a la producción sostenible y la conservación.
En una convocatoria del Grupo Sura produjeron un documento transmedia llamado “Del monte a la democracia” en el que se recopilan historias de vida de las personas firmantes de paz que hacen parte del Georgina Ortiz y de otras personas que han pasado por allí dejando su huella en el proceso de reincorporación. Se puede consultar en un código QR.