Más y mejor agua para El Volcán
Experiencia comunitaria de la Asociación de Usuarios del Acueducto Aguas del Volcán.
El acueducto que alimenta a la vereda El Volcán, en el páramo de La Mira – Guerrero, municipio de Ubaté, a 90 kilómetros de Bogotá, fue construido a golpe de pico y pala en 1968 por los vecinos, con el propósito de surtir la escuela rural de la zona. Hoy provee a 118 familias.
La microcuenca que lo alimenta, de poco más de 100 hectáreas, surte a otros ocho acueductos de la zona. Los efectos del cambio climático y el manejo que se le ha dado al ecosistema, con cultivos de papa y ganado de leche, hicieron que el agua escaseara y las peleas entre vecinos comenzaron a aparecer. En el verano de 2014 el conflicto se agravó.
Entonces algunos líderes de la zona propusieron organizar una red de acueductos para cambiar el enfrentamiento por colaboración y encontrar soluciones. Las 118 familias de la vereda, organizadas en la Asociación de Usuarios del Acueducto Aguas del Volcán, decidieron involucrarse en ese proceso.
Te puede interesar.
La experiencia denominada Aplicación de Ciencia, Tecnología e Innovación en el análisis de vulnerabilidad y diseño de estrategias para la adaptación al cambio climático en aguas de Volcán # 2, fue postulada por la organización comunitaria Asociación de Usuarios del Acueducto Aguas del Volcán, que logró ubicarse en el lugar 18 de las 28 experiencias con la más alta votación del concurso A Ciencia Cierta: Conservación Comunitaria de Ecosistemas Estratégicos, con 609 votos, que la hizo ganadora de un incentivo económico de $60.000.000 millones de pesos y el acompañamiento técnico y de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento de la experiencia desde la ciencia, la tecnología y la innovación.
El día 8 de febrero de 2019, en el municipio de Ubaté, Cundinamarca, se dieron cita representantes de Colciencias y el Programa de Pequeñas Donaciones del GEF, con miembros de la Asociación de Usuarios del Acueducto Aguas del Volcán, organización de base comunitaria ganadora del concurso A Ciencia Cierta Eco, para la realización del primer encuentro local en el marco del proyecto de fortalecimiento de la experiencia Aplicación de Ciencia, Tecnología e Innovación en el análisis de vulnerabilidad y diseño de estrategias para la adaptación al cambio climático en Agua del Volcán.
En un ejercicio de participación y construcción colectiva, se definieron las siguientes acciones a desarrollar en el marco del proyecto de fortalecimiento desde la ciencia, la tecnología y la innovación:
– Fortalecer la participación comunitaria y en particular de jóvenes locales, mujeres e instituciones educativas y autoridades a través de una Estrategia de Apropiación Social de la CTeI para propender por la sostenibilidad de la microcuenca.
– Diseñar e implementar un programa de recuperación de la microcuenca, alineado con los planes institucionales y enfatizando en la reforestación con especies nativas y actividades socioeconómicas amigables ambientalmente con el entorno natural.
– Diseñar e implementar un programa participativo de manejo, monitoreo y mejoramiento del acueducto comunitario como estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático.
Los padrinos/madrinas tecnológicas son profesionales expertos en diferentes áreas del conocimiento que se vinculan a los procesos de fortalecimiento de las experiencias reconocidas por el programa A Ciencia Cierta, para acompañar y promover la comprensión y uso de la CTeI desde la construcción colectiva del conocimiento.
Su participación y aportes ad honórem, agregan valor a las experiencias partiendo de principios de respecto al contexto, los saberes y tradiciones de las comunidades.
Esta experiencia contó con la participación como madrina tecnológica de Olga Lucía Usaquén Perilla, Ingeniera Sanitaria y Ambiental, Especialista en Gestión Ambiental de la Universidad de Boyacá, Magíster en Gestión Ambiental de Sistemas Hídricos (Becaria Fundación Carolina) y Doctorado en Ciencias y Tecnologías para la Gestión Ambiental de Sistemas Hídricos de la Universidad de Cantabria (España) y, Manuel Galvis de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Octubre de 2019
Durante el mes de octubre los miembros de la organización realizaron varios recorridos a lo largo de la cuenca Chuscales con el fin de complementar la caracterización de usuarios del acueducto rural.
El estudiante tesista de la Universidad Distrital, acompañado de los líderes de la experiencia, realizaron un recorrido de reconocimiento de la cuenta, identificando los puntos clave del acueducto como tanques y nacederos para su posterior mapeo.
Enero y Febrero de 2020
La asociación identificó la red hídrica del acueducto e instaló mojones en como el que se observa de color naranja en diferentes puntos de la red, con el fin de visualizar la infraestructura y evitar daños por obras.
Como parte del curso de viverismo de montaña realizado por varios de los integrantes de la organización y dictado por la experta regional Luz Marina Martínez, se establecieron tres viveros con diferentes plantas nativas para la conservación de la cuenca. Entre estas el Aliso y el Mano de Oso.
Se adelantó una charla sobre sistematización de la experiencia, con el fin de orientar a los participantes en la documentación, registro y divulgación de los avances de su proyecto ganador.