
Fortalecimiento del turismo rural comunitario en la reserva natural El Charmolán: una opción de uso sostenible de la biodiversidad y valoración de la cultura en la minga ASOUNIFICADOS.
Experiencia comunitaria de la Asociación de Campesinos Unificados, Chachagüí y Buesaco, Nariño.
ASOUNIFICADOS significa 33 años de experiencia y trabajo permanente y continuo para el buen vivir de sus asociados porque “somos un grupo de mujeres y hombres campesinos, quienes trabajamos de manera voluntaria en nuevas propuestas de producción agroecológica y conservación de la biodiversidad presente en el bosque subandino. Las acciones colectivas nos han permitido permanecer en nuestros predios familiares y desde allí contribuir a disminuir los impactos ambientales y crecer en armonía con todo lo que nos rodea”. Ahora desean fortalecer sus capacidades en planeación y atención de servicios de turismo comunitario (gastronomía, guianza, marketing, artesanías).
Línea temática:
Cultura y Turismo sostenible
Ubicación
La experiencia denominada Fortalecimiento del turismo rural comunitario en la reserva natural El Charmolán: una opción de uso sostenible de la biodiversidad y valoración de la cultura en la minga ASOUNIFICADOS, fue postulada por la organización comunitaria Asociación de Campesinos Unificados, que logró ubicarse en el lugar 18 entre las 30 experiencias con la más alta votación del concurso A Ciencia Cierta: Desarrollo local para transformar realidades, con 380 votos, que la hizo ganadora de un incentivo económico de $90.000.000 millones de pesos y el acompañamiento técnico y de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento de la experiencia desde la ciencia, la tecnología y la innovación.
El contenido de este video es de autoría y responsabilidad exclusiva de quienes lo protagonizan y no representa la posición de MINCIENCIAS ni de las entidades aliadas y vinculadas al Programa de A Ciencia Cierta: Desarrollo local para transformar realidades.
Los días 1 y 2 de diciembre de 2020, se dieron cita en el municipio de Chachagüí, Nariño, miembros de la Asociación de Campesinos Unificados y el equipo técnico del programa A Ciencia Cierta, con el propósito de conocer de primera mano la experiencia a reconocer como ganadora y definir el proyecto de fortalecimiento en el que se invertirá el incentivo económico a otorgar.
Como resultado de las jornadas, la organización comunitaria se propone contar en el término de diez meses, con un proceso de fortalecimiento de la asociación, con mayor conocimiento del territorio y con alianzas sólidas y duraderas. Para ello, se definieron los siguientes objetivos:
– Adecuación de dos senderos con demarcación y señalética y el diseño de recorridos guiados para diferentes públicos visitantes e intereses de visita.
– Realización de talleres prácticos de gastronomía local ancestral.
– Diseño e implementación de una huerta comunitaria para el desarrollo de actividades agroturísticas.
– Fortalecer y dotar los espacios de visitancia (visita y estancia) adecuadamente.
– Diseñar e implementar una estrategia de comunicación para atraer visitantes, potenciales asociados e inspirar a otras organizaciones comunitarias.
Los resultados alcanzados por la comunidad en la reserva Charmolán se articularon en torno a tres ejes principales: ecoturismo, conservación de fauna y restauración de ecosistemas. A través de estos ejes, se logró una mejora sustancial en la infraestructura y equipamiento de la reserva, incrementando su capacidad para recibir y atender visitantes. Además, se construyó y equipó un espacio gastronómico que promueve el aprendizaje en este campo. Por todo lo anterior tambien fue necesario realizar avances significativos en publicidad y marketing, para lograr una mayor atracción de turistas hacia la reserva.
La integración de niños y jóvenes en todas las actividades se consolidó como un logro fundamental, fortaleciendo el sentido de comunidad y la continuidad de las tradiciones locales. Otro resultado destacado fue la participación de la organización en las mesas de la Región Administrativa y de Planificación del Pacífico (RAP PACÍFICO), una iniciativa respaldada por la Unión Europea y USAID para fortalecer organizaciones de base en los municipios de Nariño. Gracias a su trabajo en el programa “A Ciencia Cierta,” la organización ASOUNIFICADOS ganó visibilidad en el ámbito turístico y fue invitada a participar en talleres de capacitación en turismo, fortaleciendo sus capacidades y reconocimiento en este sector.
Por último, el proceso de apropiación social se hizo evidente en las múltiples mingas realizadas, en las que la comunidad participó activamente en actividades de conservación de biodiversidad, preservación de prácticas agrícolas y fortalecimiento de la gastronomía local. Al cierre del proyecto, 35 familias campesinas se encontraban vinculadas activamente, reflejando el impacto positivo y la consolidación del proceso de autogestión dentro de la comunidad.