Saltar al contenido

Glosario de Apropiación

Los siguientes conceptos y descripciones, aunque toman como referencia una amplia base de definiciones teóricas e institucionales, fueron elaborados teniendo en cuenta los intereses, objetivos e interpretaciones pertinentes para la comprensión de la Política de Apropiación Social del Conocimiento:

Actores sociales: son todas las personas; la ciudadanía entendida como individuos o colectivos sociales, de todas las edades, géneros, etnias, orígenes y condiciones, convocadas a vincularse a esta política mediante la implementación de las acciones previstas desde distintos roles. Contempla investigadores y organizaciones del conocimiento dedicados a la CTeI, empresas y sector productivo en todos sus niveles —técnicos, tecnólogos, profesionales—, organizaciones gestoras y promotoras de políticas, instituciones y organismos del estado del orden nacional y regional, miembros de la comunidad científica y educativa que trabajan en grupos de investigación, Centros de Ciencia, instituciones educativas, mediadores de conocimiento —como divulgadores y comunicadores de la ciencia, periodistas científicos, gestores culturales y personas dedicadas a la ASC—, organizaciones sociales y colectivos de todo tipo, y personas interesadas.

Articulación: alianza para la implementación coordinada y sinérgica de las líneas estratégicas y acciones de la política.

Apropiación Social del Conocimiento (ASC): proceso intencionado que convoca a todos los actores sociales a participar de prácticas de intercambio, diálogo, análisis, reflexión y negociación, las cuales permiten la comprensión y transformación de sus contextos. Este proceso se genera mediante la gestión, producción y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en entornos de confianza, equidad e inclusión, lo que posibilita la transformación de realidades y el bienestar social.

Bienestar social: conjunto de factores requeridos para satisfacer las necesidades fundamentales de las personas individual y colectivamente, como el acceso a servicios públicos y sociales, a producir y disfrutar de bienes de consumo, entre otros. El bienestar social tiende a relacionarse con la satisfacción de necesidades materiales y contribuye con la calidad de vida. En este sentido, esta política busca que, a través del desarrollo de procesos de Apropiación Social del Conocimiento para la gestión, uso y aplicación de ciencia y tecnología, las personas -individual y colectivamente- generen alternativas y soluciones para la satisfacción de sus necesidades y el mejoramiento de sus condiciones materiales.

Capacidades: cualidades y aptitudes para aprender a hacer Apropiación Social del Conocimiento mediante la gestión, uso y aplicación de ciencia y tecnología, lo que permite desarrollar dicha capacidad como habilidad (saber hacer) y competencia (saber hacer en contexto).

Calidad de vida: conjunto de condiciones económicas, sociales, políticas y ambientales que contribuyen al bienestar de las personas individual y colectivamente. Recoge aspectos como bienestar físico (salud y seguridad física de las personas), material (ingresos, poder adquisitivo, condiciones materiales de vida), social (relaciones sociales armoniosas), emocional (autoestima e inteligencia emocional) y potencial de desarrollo.

Ciencia abierta: es la práctica que permite el acceso y la participación de distintos actores en los procesos de generación y uso del conocimiento científico mediante las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Ciencia ciudadana: acciones participativas de investigación científica en las que se vinculan ciudadanos (no necesariamente con formación científica) para aportar con los conocimientos sobre su entorno o aportando herramientas y recursos propios.

Ciudadanía: pertenencia de las personas a una sociedad organizada bajo la que se auto reconocen como colombianos y colombianas, lo que las hace portadoras de deberes y derechos políticos y sociales amparados por la ley, y que les permite su intervención en las decisiones y procesos de desarrollo del país. Así, se reconocen como ciudadanos a todas las personas, de todas las edades, géneros, etnias, orígenes, condiciones, creencias y lugares de residencia en el territorio nacional; y por lo tanto, están convocados y convocadas a vincularse a esta política mediante la implementación de las acciones previstas.

Co-construcción: construcción o elaboración colectiva de conocimientos, metodologías, instrumentos, herramientas, mejoras, soluciones y alternativas a partir de la gestión, uso y aplicación de ciencia y tecnología.

Co-creación: producción o generación colectiva de conocimientos, metodologías, instrumentos, herramientas, mejoras, soluciones y alternativas a partir de la gestión, uso y aplicación de ciencia y tecnología.

Conciliación: proceso de negociación para alcanzar un común acuerdo.

Conocimiento: información obtenida mediante la experiencia, el aprendizaje o la introspección, y utilizada como referencia para explicar y predecir hechos y situaciones. En el marco de esta política, se usa el concepto de conocimiento para referir la información obtenida a partir del quehacer científico (ver también Saberes).

Contexto: conjunto de situaciones, fenómenos y circunstancias históricas, políticas, psicológicas, sociales, culturales y ambientales que modelan simbólica y materialmente, en el espacio y el tiempo, a las personas y comunidades, su vida y territorio; mediando y modelando las relaciones, roles y acciones tanto al interior de dichas comunidades y territorios, como aquellas que tienen ocasión con actores y lugares externos, y permitiendo comprender el aquí y el ahora individual y colectivo. El contexto se transforma constantemente por lo que debe ser analizado cuidadosamente como una realidad altamente específica.

Desarrollo local: proceso de cambio estructural generado a partir de la implementación de acciones y dinámicas intencionadas hacia el logro de objetivos y metas comunes para el bienestar y la convivencia de los grupos sociales que comparten un territorio. Estas acciones y dinámicas giran en torno al aprovechamiento que dichos grupos sociales pueden realizar de los recursos humanos, materiales y naturales presentes en su contexto. Este concepto debe comprenderse a partir de la visión del desarrollo humano sostenible —concebido como un proceso que conlleva a la expansión de las libertades reales de que disfrutan las personas—, posible solo a través de la materialización del bienestar que supera la satisfacción de las necesidades materiales y del desarrollo de capacidades; lo que permite a cada quien vivir de acuerdo con aquello que elige valorar, hacer y ser, en respeto al medio ambiente y consideración de las generaciones futuras (sostenibilidad económica, ambiental o ecológica y social).

Descentralización: proceso mediante el cual las responsabilidades, funciones, recursos y poderes del nivel nacional son entregados o titulados a otro nivel de la administración pública —en este caso a departamentos y municipios— para la implementación de la Política Nacional de Apropiación Social del Conocimiento.

Democratización: proceso social que procura favorecer el acceso y generación de conocimientos, saberes y capacidades para la divulgación, valoración, gestión y uso de ciencia, tecnología e innovación.

Desarrollo sostenible: satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, a fin de satisfacer sus propias necesidades;15 un proceso que se fundamenta en la armonía y equilibrio logrados entre el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

15 Ver informe titulado Nuestro futuro común, 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Enfoque de Apropiación Social del Conocimiento: aplica al desarrollo de procesos investigativos que, de manera intencionada, aplican los principios de la Apropiación Social del Conocimiento.

Enfoque diferencial e inclusivo: “… inclusión en las políticas públicas de medidas efectivas para asegurar que se adelanten acciones ajustadas a las características particulares de las personas o grupos poblacionales, tendientes a garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos acorde con necesidades de protección propias y específicas” (Ley Estatutaria 1618 de 2013, numeral 8, artículo 2o).

Equidad: posibilidad de brindar condiciones para el acceso, generación y producción de conocimiento e innovación, así como para la gestión uso y aplicación de ciencia y tecnología a las personas individual y colectivamente, en correspondencia y proporcionalidad con sus características, condiciones y necesidades.

Gobernanza: eficacia, calidad y buena orientación de la intervención —impulsada por el Gobierno y promovida por la sociedad— a realizar, a través de esta política y de acciones dirigidas, la creación y fortalecimiento de procesos de Apropiación Social del Conocimiento mediante la CTeI.

Innovación: transformación o mejora de un proceso, bien o producto a partir de la modificación de elementos existentes.

Innovación social: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) define la innovación social como una “…respuesta de las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno en los diferentes niveles a los problemas sociales que no han podido ser solucionados con los modelos tradicionalmente utilizados”, la cual ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de personas y comunidades.

Mediación: intervención de un elemento o persona para facilitar, orientar y acompañar procesos de participación ciudadana.

Misión de Sabios: la Misión Internacional de Sabios para el avance de la ciencia la tecnología y la innovación está compuesta por un grupo de 47 expertos nacionales e internacionales, cuyo objetivo es aportar a la construcción e implementación de la política pública de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como a las estrategias que debe construir Colombia a largo plazo para responder a los desafíos productivos y sociales de manera escalable, replicable y sostenible.

Participación ciudadana: intervención de la ciudadanía en procesos decisorios respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. Dicha intervención es posible a partir de la información (realización de diagnósticos, autodiagnósticos y líneas base), planeación participativa (proceso de discusión, negociación y concertación para la definición de temas de interés y priorización de problemáticas, acciones a emprender y diseño de programas, entre otros), control estratégico (en la toma de decisiones, implementación de programas, ejecución de contratos y manejo de recursos) y ejecución (intervención).

Saberes: información obtenida mediante la experiencia, el aprendizaje o la introspección, utilizada como referencia para explicar y predecir hechos y situaciones. En el marco de esta política, se emplea el concepto de saberes para referir el conocimiento tradicional obtenido y transmitido por personas y comunidades, y mediados por el sistema de creencias y contexto propios.

Tecnología: producto o solución conformado por un conjunto de instrumentos, métodos y técnicas diseñados para resolver un problema, facilitar la vida en sociedad y satisfacer demandas o necesidades individuales o colectivas.