
Energía que enciende el progreso

Proyecto implementado por la Comunidad Indígena de Kanalitojo y el Grupo de Investigación del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, CIDET en Puerto Carreño, Vichada.
Implementar una solución científico – tecnológica que permita a partir de la apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación, el desarrollo de una estrategia colectiva que brinde energía y con esto bienestar social a la comunidad Kanalitojo
Bajo el nombre de ‘Energía que enciende el progreso’, el proyecto tiene como propósito dar solución distribuida en un componente fijo y un componente móvil. El componente fijo es un sistema fotovoltaico que provee electricidad a un procesador de yuca eléctrico para incrementar la productividad, dos regriferadores para almacenar alimentos, puntos de conexión para computadores e iluminación para la escuela y una Unidad de Desarrollo Productivo y Educativo. Este sistema se fortalece mediante un dispositivo de monitoreo y control, permitiendo a la comunidad administrar el desempeño de los equipos y la autonomía de las baterías.
El componente móvil consta de dos equipos de procesado de yuca mecánicos, aumentando la productividad en un 200%. También, se dispone de 33 kits, compuestos por dos lámparas portátiles y un panel solar, suministrando iluminación para las viviendas y puntos de carga para celulares.
El componente fijo de la solución consiste en:
– Sistema fotovoltaico de 2,7 kWp.
– Procesador de yuca electromecánico.
– Refrigerador de 240 l para alimentos perecederos.
– Banco de baterías.
– Energía para el funcionamiento de los sistemas de energía de la escuela y de la motobomba para surtir agua.
– Pantalla de control y sistema de monitoreo.
El componente móvil contempla:
-Rallador de yuca portátil.
– Bicicletas para transportar alimentos asistidas con batería solar.
– 33 kits de solares equipados con panel solar, dos lámparas para iluminar las viviendas y cargar celulares
